Los legisladores de la comisión
encabezada por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Gina Cruz
Blackledge, determinó cambios en el precio del petróleo, una nueva estimación
en el tipo de cambio del peso frente al dólar y mayor recaudación tributaria y
no tributaria.
El nuevo precio para el
hidrocarburo es de 48.50 dólares frente al de 46 dólares. El tipo de cambio
pasó de $18.10 a $18.40 basados en las nuevas estimaciones de los
especialistas.
Otro aspecto que apoyó mayores
ingresos fue una mayor recaudación tributaria y no tributaria es la registrada
en los meses de Agosto y Septiembre.
En las cuestiones tributarias, la
presidenta de la comisión dio a conocer que se autoriza que para continuar con
la “autocorrección fiscal de los contribuyentes se autoriza la distribución del
40 por ciento de las multas por infracciones derivadas del cumplimiento de
obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago en función
del momento en que el contribuyente efectúe la misma a excepción de las
impuestas por declarar pérdidas fiscales en exceso.”
En materia de IEPS se plantea que
el etanol sea incorporado para que reciba el tratamiento fiscal aplicable.
En la LIF 2018 se establecen
disposiciones sobre la información de operaciones relevantes que deberán
presentarse trimestralmente y dentro de los 60 días en que concluya el periodo
que se trate para aportar mayor seguridad jurídica al contribuyente.
También se incluye que el
Ejecutivo Federal deberá entregar a más tardar el 30 de Junio de 2018 el
presupuesto de gastos fiscales a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y
a la de Presupuesto y Cuenta Pública, así como al Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas.
Además, para las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México y para algunos municipios de los Estados
de Morelos, Puebla y Tlaxcala, se estableció el beneficio de que las personas
que perdieron totalmente sus hogares por causa de los sismos no paguen el
Impuesto sobre la Renta (ISR) al recibir ingresos por la venta del terreno en
donde se encontraba su casa habitación.
El documento señala que estos
beneficios otorgan liquidez a las personas afectadas por los sismos y propicia
las mejores condiciones para la recuperación de los daños.
Por otra parte, destacó que
conforme al artículo 152 de la Ley del ISR se prevé que la tarifa de las
personas físicas se debe actualizar una vez que la inflación acumulada supere
el 10 por ciento desde la fecha en la que se actualizó por última vez.
La actualización entrará en vigor
a partir del 1 de enero del ejercicio siguiente en el que se haya presentado el
mencionado incremento.
En enero de 2017, la inflación
acumulada desde diciembre de 2013 excedió el 10 por ciento, por lo que de
acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, la tarifa aplicable a las
personas físicas debe actualizarse a partir del 01 de Enero de 2018 por las
autoridades fiscales.
Además, s tiene contemplada la no
acumulación para efectos del ISR de los donativos de personas morales y
fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles, y donaciones del
extranjero sin autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La aprobación del dictamen se
generó en poco más de dos horas, periodo que gran parte se destinó a la
polémica que causó un dictamen turnado a comisiones unidas de Hacienda y
Presupuesto y Cuenta Pública para reducir el Impuesto Especial sobre Producción
y Servicios (IEPS) en 50 por ciento, lo que tendría un impacto en la
disminución en los precios de las gasolinas de 4 pesos, el que fue rechazado.
El secretario de la comisión,
Jorge Estefan Chidiac, puntualizó que este tendría un impacto de 166 mil mdp en
los ingresos públicos, el que no prosperó porque los grupos opositores no
plantearon una propuesta que cubriera el hueco fiscal que sería similar al
gasto nacional que se realiza en seguridad publica.
El dictamen después de la
polémica fue aprobado por 31 votos a favor y 3 en contra, el cual será votado
este día por el Pleno de San Lázaro para que los ingresos de la Federación sean
de cinco billones 236 mil 375.6 mdp.