El jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP,
Luis Madrazo Lajous, “sigue vigente nuestro rango de estimación, estaríamos
revisando cuando tengamos el dato duro. Evidentemente en las últimas semanas ha
habido una actualización de las estimaciones del sector privado hacia arriba,
reflejan esta expectativa de que el primer trimestre fue mejor a lo esperado y
que los temores de una desaceleración para 2017 estaban concentrados para el
primer trimestre”.
La SHCP informó que al primer trimestre del año la economía
registró un desempeño positivo y superior a las expectativas en un contexto de
elevada incertidumbre.
Aunque persiste la incertidumbre sobre la dirección de las
futuras políticas del nuevo gobierno en Estados Unidos y a nivel mundial se han incrementado las
tensiones geopolíticas “plantean riesgos a la baja para la economía mexicana.
En este contexto, la actividad económica en México tuvo resultados positivos en
el periodo Enero-Marzo 2017”.
Los ingresos presupuestarios al primer tercio del año fueron
de un billón 483 mil 196 millones de pesos, mayores n 403 mil 355 mdp más a lo
estimado por el incremento de la recaudación tributaria así como por los ingresos no recurrentes de
los remanentes del Banco de México (Banxico) de 321 mil 653 mdp.
Los ingresos tributarios fueron de 732 mil 513 mdp, 31 mil
731 mdp superiores a lo planteado en el calendario presupuestal y menores en 3.5
por ciento en términos reales a los recaudado el primer trimestre del año
anterior.
Si se excluye el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
(IEPS) a los combustibles se observa una diminución de 1.9 por ciento, ya que “la
suavización” por el estímulo fiscal disminuye el incremento a los combustibles,
lo que tiene un costo al erario de casi 16 mil mdp en los tres primeros meses del
año de acuerdo con el nuevo Titular de la Unidad de Ingresos Tributaros, Juan
Rebolledo Márquez Padilla, quien toma el lugar de Rodrigo Barros Reyes Retana.
Otros de los aspectos que disminuye la afecta la recaudación
en términos reales es la caída del sistema Renta en 4.1 por ciento y presentar
una recaudación de 419 mil 155.6 mdp, por el efecto calendario en la
presentación de las declaraciones anuales de personas morales a Abril (plazo
que terminó el 03 del mes citado).
La SHCP destacó el incremento en la recaudación del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) de 2.1 por ciento y así recaudar por este concepto 200
mil 633.5 mdp. Por el IEPS se recaudaron 87 mil 576.8, una caída del 15 por
ciento. El impuesto a la importación recaudó 13 mil 278.3 mdp, un incremento
del 8.3 por ciento.
Los ingresos petroleros se ubicaron en 206 mil 312 mdp,
monto superior en 16 mil 689, un 39 por ciento mayor en términos reales en
comparación al mismo periodo del año pasado.
La SHCP destacó que al primer trimestre la evolución de la deuda en su aspecto más amplio se proyecta una disminución de 2 por ciento para terminar el año con un 48 por ciento y no un 50.2 por ciento del PIB en comparación al cierre del 2016.